Colina

HISTORIA DE COLINA

Origen del Nombre

Se dice que el nombre de Colina provendría de la derivación del nombre del antiguo gobernador Coliruna, quien dirigió en aquellas tierras, en estos terrenos se fundó un asentamiento inca, quienes habían llegado a Chile alrededor del año 1460, en su afán expansivo, el cual alcanzó hasta la región del Maule.



Características de Colina

Colina era un pueblo agrícola poseedora de una plaza con un trazado irregular, lo que la hace diferente a otras plazas de nuestro territorio. El territorio en el cual actualmente se emplaza la Comuna de Colina, se localiza en la cuenca de Chacabuco, en el valle ubicado entre las cordilleras de Los Andes y de la Costa y se extiende hasta los cerros de Chacabuco. Sus terrenos o predios agrícolas son regados por las aguas canalizadas del río Mapocho.
A Colina se llegaba a través del camino principal del valle, al cual se le conoce como el antiguo "camino de Chile", este conectaba a Huechuraba, Colina y Chacabuco con el valle de Aconcagua, éste, se constituyó en la ruta utilizada por la expansión inca alrededor del año 1460, posteriormente fue usada por el pueblo español que llegó a nuestro país a fines del mes de Diciembre del año 1540 y casi trescientos años más tarde, en pleno siglo XIX, fue el camino empleado por el Ejército Libertador. Entre los vestigios del pasado, quedan varias haciendas, las cuales poseen un valor turístico e histórico, que rememoran las épocas ya desaparecidas, que sólo quedan en el recuerdo de los antiguos habitantes de la actual Comuna de Colina.

Adelantos llegados a Colina.

Entre los adelantos llegados a Colina, se recuerdan, la construcción de profundos pozos de agua, la electrificación de los campos, años más tarde, en 1946, se construyó la carretera Panamericana, lo que varió el paisaje, entre la vegetación se encuentran especies arbóreas de Espinos y Algarrobos.
EL CUASIMODO DE COLINA

El Cuasimodo de Colina, según antecedentes recabados en textos, se remontaría al año 1930, se dice que ya entre los años 1930 y 1940, la mayoría de las celebraciones del Cuasimodo se hacían en los sectores rurales, recorriendo alrededor de 60 kilómetros, entre las localidades de El Monte, San Miguel y Colina. Alrededor del año 1960, Juan Uribe Echeverría publicó un artículo sobre el Cuasimodo de Colina, manifestando que pasaba por " los fundos y pueblos más pintorescos de la vertiente norte del Gran Santiago: Quilicura, Puente Verde, Portezuelo, Lampa, Puente de Los Pozos, Chicureo, Lo Arcaya, Esmeralda, Peldehue, San Luis de Colina, Quilapelún, Santa Filomena, San José de los Menores, El Colorado, etc." (*)

En el libro "Folklore Religioso Chileno" su autor, Oreste Plath, manifiesta que el Cuasimodo se celebró en Colina en 1965. Para el año 1977, en el Cuasimodo de Colina corrieron a Cristo solamente 438 jinetes.

(*) Citado por Juan Guillermo Prado, en su libro Cuasimodo. Carga de caballería a lo divino. Ediciones San Pablo.